top of page

Porque siempre existirá gente a la que admirar, gente por la que medirte y por la que soñar.

Alexander Mcqueen (1969-2010)

Una de las grandes promesas de la moda de los últimos años, que en apenas 40 años de vida logró labrarse un nombre entre los inmortales de la alta costura. Sus creaciones no son solo creativas, sino que transmiten una fuerza animal desmesurada. Diferente, atrevido, rompedor, son solo algunos de los calificativos que se le pueden aplicar a este maestro del diseño.

Desgraciadamente se unió a la larga lista de artistas que mueren prematuramente. El 11 de Febrero de 2010, el diseñador se suicidaba.

Stanley Kubrick (1928-1999)

Maestro indiscutible del séptimo arte, Kubrick fue uno de los directores más versátiles de la historia. Tocaría todos los géneros, logrando en cada una de esas ocasiones, revolucionarlo todo. 

1. Transgredió el cine bélico con Senderos de Gloria (1957), probablemente la mejor película bélica de todos los tiempos, un gran alegato anti-belicista, en el que no vemos en ningún momento el rostro del enemigo.

2. Consiguió con Espartaco (1960) dar profundidad a un género, que hasta aquel entonces se había perdido en efectos visuales y artísticos.

3. Con Lolita (1962), adaptación con guión del propio Nabokov, Kubrick trató un tema como es el de la pederastia desde un punto sumamente perverso, nada que ver con como lo trataría años después Luchino Visconti en Muerte en Venecia (1971).

4. Kubrick nunca se calló ni acobardó ante nadie, y eso lo demostró en ¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú (1964) en la que, apenas dos años después de la Crisis de los misiles de Cuba, se atrevió a poner en tela de juicio el papel de los responsables de la Guerra Fría.

5. Revoluciono la ciencia ficción, la volvió realista, la volvió veráz, pero sobre todo la convirtió en un deleite visual, en el que llevo el perfeccionamiento hasta sus últimas consecuencias. 2001: Una odisea del espacio (1968).

 

6. La naranja mecanica (1971) rompió fronteras, con ella se demostraba que no había límites para la creación.

 

7. Barry Lyndon (1975) logró colocar un drama de época entre las mejores películas de la historia, y aún a día de hoy nadie ha conseguido igualarlo en este campo, ni Las amistades peligrosas (Stephen Frears, 1988), a pesar de tener a Glenn Close.

 

8. El Resplandor (1980), en la que demostró que no hacía falta estar sumido en la penumbra para contar una historia de terror. Kubrick adoptaría la luz para contar algo como nunca nadie antes contó.  

Marc Chagall (1887-1985)

Se dice de los niños que son libres, que son audaces, que son creativos. No buscan ser nada de eso, simplemente lo son. Cuando crecen si siguen siendo así se los acabará llamando locos, dementes, inadaptados que no han sabido madurar. Mantener vivo a ese niño interior nunca debería ser visto con malos ojos. Chagall no era un demente, era un SOÑADOR, no era un loco, era un POETA, y ante todo no era un inadaptado, era un MAGO, un mago que aportó un poco de fantasía a este aburrido mundo.

Robert Doisneau (1912-1994)

Cada instante que Robert Doisneau hacía inmortal con una de sus fotografías, es un momento que todos nosotros revivimos cada vez que posamos nuestros ojos sobre una de sus imágenes. Quién no recuerda el irónico beso parisino, o el niño subido a la señal de tráfico. Sin duda uno de los fotógrafos más románticos de todos los tiempos.

Francis Bacon (1909-1992)

Francis Bacon fue definido de muchas formas, ha sido tanto amado como odiado, con él no ha habido medias tintas, o te repugnaba o lo adorabas, y es que su pintura tenía ese don, conseguía hacer aflorar en las personas un sentimiento radicales de desasosiego, de miedo e incluso de identificación. Mirar a una de sus obras es como buscarte cuando estas perdido, liberarte cuando estas preso. A mi entender simbolizan todo lo que hay encerrado dentro de nosotros que intenta salir al exterior, son como llamadas de auxilio, sentimientos presos de traición con uno mismo que intentan liberarse.

 

Sus pinturas reflejan la otra cara, la cara que no mostramos al mundo, la cara que ocultamos, porque es demasiado diabólica como para que nos vean con ella, porque con ella nos sentimos vulnerables, nos sentimos blancos fáciles de los demás, por eso nos mentimos y mentimos a los que nos rodean, porque nuestro yo oculto personifica todo aquello que realmente somos, pero que tememos que juzguen y destruyan, porque tememos que no nos acepten, porque tememos intentarlo y fracasar, porque muchas veces tememos incluso vivir por el que será. Y esas inseguridades crecen, crecen hasta convertirse en monstruos, monstruos de nosotros mismos, que ocultarán para siempre quienes somos o quienes fuimos.

Constantin Brâncuși (1876-1957)

Constantin Brancusi, escultor, pintor y fotógrafo rumano, que en 1904 viajaría a París donde proseguiría con su formación, inspirado por los impresionistas como Renoir, llegaría incluso a trabajar para Amadeo Modigliani, del cual su obra bebió directamente. 

El arte de Brancusi es un arte de inspiración africano y un tanto prehistórico, un arte en el que simplifica las formas casi al límite, consiguiendo transmitir con ellas una gran fuerza, una fuerza de un nuevo arte que esta surgiendo en Europa. Su obra de El beso (1924) tiene tal magnetismo, tal fuerza, que se muestra bruta y firme, sin detalles, sin espacios, unidos como uno solo, los amantes se funden, se sumergen en un sueño en el que solo existen ellos dos.

Gilbert Garcin (1929-)

Gilbert Garcin es el claro ejemplo de que nunca se es demasiado mayor, en 1995, cuando ya contaba con 65 años, empezó sus andanzas en la fotografía. Protagonista junto con su mujer de sus fotografías, estas recuerdan a un mundo pretecnológico, sus fotomontajes se apoyan en el mundo analógico.  Fotografías surrealistas que demuestran una desbordante imaginación, Gilbert trabaja desde la abstracción, desde una perspectiva que recuerda a artistas como Magritte o Tati.

Caspar David Friedrich (1774-1840)

Pintor paisajista alemán, fue considerado el mejor de su promoción. Se decía de el que era único representando la soledad.Sus representaciones de ruinas, de las cimas de las montañas... tienen un encanto especial en el que se muestra la relación del hombre con la naturaleza. La composición de sus obras tienen un especial cuidado, pues aunque se apoya en paisajes reales, la preocupación que Friedrich muestra es especialmente rica, especialmente potente, pues refuerza esa idea del lazo entre ser humano y naturaleza.

Janis Joplin (1943-1970)

Janis Joplin, una de las voces más representativas del siglo pasado, es sinónimo de contracultura, de amor libre, de hippie, de todo eso y de mucho más. Piece of my heart, Me and Bobby McGee o Mercedes Benz, son solo ejemplos de esa voz rasgada, de esa personalidad desbordante, de ese mundo de libertad... Janis Joplin significó un antes y un después, un hito que abrió camino a las mujeres en el Rock and Roll, junto con Grace Slick, sus voces fueron representantes de Woodstock, del verano del amor y de 1969. 

© Copyright

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page